Diccionario del Ribeiro

Categorías : Cultura del vino , Ribeiro

El Ribeiro no solo se entiende en la copa. También se habla en la tierra, en las casas de aldea, en los lagares y en las tabernas. Cada palabra encierra siglos de tradición y una manera de mirar el mundo: la de los colleiteiros.

Os proponemos esta serie con diez términos que forman parte de nuestro vocabulario del vino. 

enoturismo en el ribeiro

Diccionario imprescindible para entender el Ribeiro.

1. Adega

  • Significado: bodega, lugar donde se elabora y guarda el vino.

  • En el Ribeiro: más que un edificio, la adega es el corazón de la casa viticultora.

  • Curiosidad: antiguamente muchas adegas estaban semienterradas, para mantener frescor natural.

2. Arnoia

  • Significado: río que recorre parte del Ribeiro y configura un valle vitícola caracterizado por su diversidad de suelos (aluviales, graníticos y de pizarra) y un microclima cálido. Este entorno expresa vinos blancos de gran finura y calidad. El paisaje está marcado por el minifundio, reflejo de la tradición artesanal del Ribeiro.

  • En el Ribeiro: baña parroquias vitícolas y termales, donde el viñedo se mezcla con fuentes de agua caliente.

  • Curiosidad: su valle guarda una de las combinaciones más singulares: termalismo y viña, tradición que atrae desde hace siglos a visitantes y comerciantes.

Vendimia no ribeiro

3. Avia

  • Significado: río que atraviesa el corazón del Ribeiro y da forma a un valle vitícola único, donde los viñedos se disponen en bancales sobre suelos graníticos y de sábrego. El clima, con influencia atlántica y mediterránea, permite el cultivo de variedades autóctonas que dan lugar a vinos blancos elegantes, frescos y equilibrados, con gran potencial de envejecimiento, y tintos de carácter.

  • En el Ribeiro: sus valles son cuna de muchos de los mejores viñedos, especialmente en Leiro y Ribadavia.

  • Curiosidad: el Avia dio nombre a monasterios y pazos históricos, y sigue marcando el carácter íntimo y familiar del viñedo.

4. Cepa vella

  • Significado: vid antigua, de más de 40-50 años, con raíces profundas.

  • En el Ribeiro: muy valoradas porque dan menos cantidad, pero más calidad y concentración en el vino.

  • Curiosidad: muchas cepas viejas sobreviven como un puente vivo entre generaciones de viticultores.

5. Colleiteiro

  • Significado: viticultor que elabora vino únicamente con sus propias uvas y en producciones limitadas.

  • En el Ribeiro: símbolo de autenticidad. Cada colleiteiro embotella la personalidad de su viñedo y de su casa.

  • Curiosidad: antiguamente, “ir ao colleiteiro” era sinónimo de ir a por un vino de confianza.

Colleeiteiros son festival, fiesta en el Ribeiro

6. Lagar

  • Significado: espacio donde se pisa o prensa la uva.

  • En el Ribeiro: muchos pazos y casas antiguas aún conservan lagares de piedra, testigos de vendimias centenarias.

  • Curiosidad: algunos lagares excavados en roca datan de la Edad Media y siguen intactos.

7. Miño

  • Significado: el gran río de Galicia y eje vertebrador del Ribeiro, cuyo valle combina clima de transición entre atlántico y mediterráneo con suelos graníticos y viñedos en laderas y socalcos. Estas condiciones crean un microclima favorable para la maduración lenta y aromática de la uva, lo que se traduce en blancos frescos y equilibrados, además de tintos carnosos y estructurados.

  • En el Ribeiro: vertebra la comarca y regula el clima, aportando humedad y frescor a los viñedos de sus riberas.

  • Curiosidad: los viajeros de la Edad Media ya describían el Miño como un río “cubierto de viñas hasta el horizonte”.

8. Sábrego

  • Significado: suelo arenoso formado por la descomposición del granito.

  • En el Ribeiro: es uno de los terrenos más característicos, aporta frescura, drenaje y un perfil mineral muy reconocible a los vinos.

  • Curiosidad: la palabra viene del gallego-portugués antiguo, y aún hoy los viticultores dicen “esta viña é de sábrego” para destacar su calidad

9. Socalco

  • Significado: terraza o bancal de piedra que permite cultivar en laderas empinadas.

  • En el Ribeiro: son parte del paisaje más icónico, heredados de siglos de esfuerzo.

  • Curiosidad: su construcción era un trabajo comunitario, donde los vecinos se ayudaban entre sí.

10. Treixadura

  • Significado: variedad de uva blanca autóctona, la reina del Ribeiro.

  • En el Ribeiro: base de los vinos más reconocidos, aporta frescura, equilibrio y elegancia y que suele combinarse con otras para realizar los personales coupages, habituales en la mayoría de Ribeiros tradicionales.

  • CuriosidadSu nombre proviene de la piel gruesa y dura de los granos, que le ayuda a protegerse

Palabras que cobran protagonismo cuando nos conocéis y visitáis los viñedos de Cuñas. ¿Os animáis a venir a nuestras experiencias de enoturismo?

Eventos y Enoturismo en Cuñas Davia, en el corazón del Ribeiro

Productos relacionados

Entradas relacionadas

Share