Qué ver en el geodestino O Ribeiro – O Carballiño: los lugares imprescindibles
El geodestino O Ribeiro – O Carballiño es uno de esos lugares que invita a viajar sin prisas, con los cinco sentidos. A caballo entre montañas suaves, valles fluviales, termas naturales y viñedos centenarios, este rincón de Ourense guarda algunos de los tesoros más auténticos de Galicia.
Si estás planeando una escapada o quieres redescubrir tu entorno con ojos nuevos, aquí tienes los lugares imprescindibles para conectar con la naturaleza, la historia y el vino. Y, por supuesto, no puede faltar una parada especial en Cuñas Davia, nuestra casa y bodega con alma, historia y y representante de los colleiteiros do Ribeiro.
Las paradas imprescindibles en el Geodestino Ribeiro - Carballiño.
1. Cuñas Davia (Cenlle) Historia, paisaje y vino en una bodega con alma
Nuestra bodega se encuentra en el valle del Avia, rodeada de viñedos que se trabajan desde hace siglos. Cuñas Davia fue colonia del Monasterio de San Clodio desde el siglo XII, y desde entonces esta tierra ha estado ligada al cultivo de la vid. Hoy elaboramos vinos con personalidad y técnicas modernas, pero respetando el origen y el paisaje que nos rodea.
Ofrecemos experiencias de enoturismo en un entorno natural, ideal para quienes buscan conocer de cerca la historia y la esencia del Ribeiro. Durante tu visita podrás recorrer los viñedos, conocer el proceso de elaboración y degustar nuestros vinos mientras descubres el legado que nos une a esta comarca.
2. Termas de Prexigueiro (Ribadavia) – Un baño caliente entre bosques
Estas pozas termales al aire libre ofrecen una experiencia relajante entre naturaleza. Sus aguas mineromedicinales emergen a más de 40 ºC, y el recorrido termal incluye piscinas de diferentes temperaturas en un entorno de bosque autóctono.
3. Mosteiro de San Clodio (Leiro) – Patrimonio, claustros y tradición vinícola
El Monasterio de San Clodio fue el corazón espiritual y agrícola del Ribeiro durante siglos. Sus monjes cistercienses organizaron la producción vitivinícola desde la Edad Media. Hoy alberga un hotel-monumento, restaurante y spa.
4. Castro de San Cibrao de Las (San Amaro)
Uno de los castros mejor conservados de Galicia, con una superficie de más de 9 hectáreas. Recorre sus murallas y viviendas mientras imaginas cómo era la vida hace más de 2.000 años.
5. Judería de Ribadavia
Ribadavia fue un importante núcleo judío en la Edad Media. Hoy conserva su trazado de callejuelas empedradas, balcones de madera y hornos antiguos. Un paseo lleno de historia y encanto.
6. Castillo de Ribadavia
Una fortaleza del siglo XV con torres, patios y murallas. Desde lo alto disfrutarás de vistas al valle del Avia y al casco antiguo de la villa.
7. Iglesia de la Veracruz (O Carballiño)
Diseñada por Antonio Palacios, es una de las iglesias más singulares de Galicia. Su estructura mezcla estilos y destaca por su originalidad arquitectónica.
8. Paseo fluvial del Arenteiro (O Carballiño)
Un recorrido entre naturaleza y tradición. Molinos, puentes de piedra y zonas verdes acompañan este sendero a orillas del río Arenteiro.
9. Festa do Pulpo (O Carballiño)
El evento gastronómico más importante del verano gallego. Miles de personas disfrutan del pulpo cocinado al estilo tradicional con cachelos y pimentón.
10. Mosteiro de Oseira (San Cristovo de Cea)
El “Escorial gallego” es un monumento imponente que sorprende por su tamaño, su historia cisterciense y su ubicación entre montes.
11. Balneario de Cortegada y mirador de O Coto da Pena
Un rincón perfecto para desconectar. Aguas termales y vistas al río Miño desde un mirador natural privilegiado.
12. Castro de San Vizenzo y Eira de Beresmo (Avión)
Un espacio donde se unen arqueología y arquitectura tradicional gallega. Ideal para aprender sobre la vida rural antigua.
13. Náutico de Castrelo de Miño
Un lugar para disfrutar del embalse, practicar deportes acuáticos o contemplar la puesta de sol sobre los viñedos del Ribeiro.
14. Ruta fluvial Barbantes–Cenlle
Sendero natural a orillas del río Miño, perfecto para caminatas tranquilas en cualquier época del año.
15. Parque fluvial de Leiro y playa fluvial de O Salgueiral
Zonas verdes, merenderos, juegos infantiles y acceso al río Avia para un día de relax en plena naturaleza.
16. Puente de Ricovanca (Beariz)
Un puente medieval escondido entre bosques. Uno de los secretos mejor guardados del geodestino para los que buscan paz y autenticidad.
Vive el geodestino Ribeiro–Carballiño con los cinco sentidos
Este territorio está formado por 22 municipios (como Ribadavia, O Carballiño, Leiro, Cortegada, Avión o Carballeda de Avia) y ofrece una combinación única de patrimonio, termalismo, naturaleza, gastronomía y vino con identidad.
En Cuñas Davia te esperamos para que empieces tu ruta desde el corazón del Ribeiro, donde la historia del vino se sigue escribiendo desde hace más de 800 años.